Seis pymes catalanas mejoran en el ámbito de la bioenergía con la UPC, en el proyecto europeo SecureChain

La Universitat Politècnica de Catalunya (UPC), junto con el Centro Tecnològico Forestal de Catalunya (CTFC) y con la col·laboración del Clúster de la Biomassa de Cataluña, ha liderado y dirigido el proyecto SecureChain en Cataluña. La iniciativa forma parte del programa de investigación y innovación Horizon2020 de la Unión Europea.
En Europa, el sector de la bioenergía está dominado por pequeñas y medianas empresas. En 2015 este tipo de energía representó el 61% del consumo de energías renovables y el 10% de la combinación de fuentes de energía en la Unión Europea. Además, el sector ha mostrado un crecimiento anual del 4,83% entre los años 2000 y 2015.
El proyecto SecureChain, que se inició en 2015 y concluyó el pasado julio, se ha centrado en ofrecer tareas de mentoría a un conjunto de empresas que buscaban mejorar o implementar el uso de la bioenergía en sus procesos productivos. Para ello, los promotores de SecureChain tenían como objetivo asesorar estratégicamente en decisiones empresariales y en inversiones en equipamientos, y asegurar la viabilidad financiera de las pymes.
Por otra parte, han ofrecido sesiones formativas y prácticas de aprendizaje, han ayudado a buscar nuevas inversiones y han valorado el impacto medioambiental de los proyectos, los cuales abarcan toda la cadena de bioenergía, desde la recogida de biomasa y la producción de combustible hasta la conversión y distribución energética.